La FAIE celebró el Día de la Reforma reclamando igualdad religiosa y llamando a ser comunidades de cambio

A pesar de una magnificada amenaza de una fuerte tormenta en la ciudad de Buenos Aires, un nutrido grupo de representantes de diversas confesiones religiosas se dieron cita en la tarde del 31 de octubre en la sede de la Iglesia Cristiana Bíblica del barrio de Devoto para la celebración central del Día de la Reforma, organizada por la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE).

Buenos Aires, viernes, 1 de noviembre de 2013

En la apertura del encuentro, el pastor Gerardo Oberman en nombre de la FAIE expresó que la celebración busca ser un espacio de encuentro global de la familia protestante y evangélica en Argentina, lamentando que otras comunidades no quieran sumarse a un acto común que testifique la diversidad y riqueza de las iglesias herederas de la Reforma protestante en el país. También indicó que desde la FAIE se anhela poder celebrar próximamente un Día de la Reforma en plena igualdad religiosa y con pleno reconocimiento por parte del Estado. Un paso en esa dirección es el reconocimiento como feriado provincial por el “Día de la Reforma Protestante” en la provincia de Entre Ríos (ley provincial 10.224), lo cual es motivo de enorme alegría y de celebración.

Hicieron uso de la palabra tres oradores invitados por la Federación. El pastor pentecostal Jorge Guillés resaltó el valor de la transmisión de la fe como una de las mayores riquezas de la Reforma. “La fe debe ser compartida y vivida en la vida cotidiana, en el testimonio y la acción concreta. Dio gracias por quienes en cada generación fueron llamados y llamadas a compartir su fe en Jesucristo y destacó el espacio de la FAIE como un espacio de diálogo, de encuentro y de reflexión para las iglesias con vocación de unidad y de testimonio común ante la sociedad”, dijo.

Luego el pastor Rodolfo Reinich, de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y ex presidente de la FAIE, reclamó en el marco de su exposición la necesidad de que las iglesias sean reconocidas plenamente por el Estado como personerías de carácter religioso y no como simples entidades civiles sin fines de lucro, “como si fueran un club de bochas”. No porque la proclamación del Evangelio y el testimonio de la fe dependan de ese reconocimiento, sino porque aún hoy las iglesias protestante son discriminadas en relación a la Iglesia Católica Romana. También fue crítico en relación a la llamada “ley anti-sectas” aprobada en la provincia de Córdoba y que busca promoverse a nivel nacional. “Como FAIE denunciamos esto como persecución religiosa y una afrenta a la libertad de cultos y a la igualdad jurídica de todos los habitantes”, expresó enfáticamente. Finalmente celebró que en la provincia de Entre Ríos la legislatura provincial haya aprobado que el 31 de Octubre sea feriado para quienes profesan la fe evangélica. “Es importante porque por primera vez somos oficialmente reconocidos como una religión”, manifestó.

Finalmente, la pastora metodista Viviana Pinto, expresó la necesidad de ser iglesias en constante reforma, manteniendo vivos los principios que dieron origen a aquel movimiento que revolucionó a hombres y a mujeres que fueron luz en su propio contexto histórico. Desafió a las personas presentes a hacer de sus comunidades, comunidades de inclusión, de afecto y de ternura, de contención y de apertura a las nuevas realidades. Invitó a seguir trabajando por los derechos de las personas que sufren discriminación o que son víctimas, por ejemplo, de la trata de personas. También pidió que la vida celebrativa de las iglesias logre mantener un lenguaje fresco y contextual, especialmente en relación a la juventud, que muchas veces no se siente incluida en las propuestas de las iglesias.

Invitado a compartir un saludo con las personas presentes, el Embajador Juan Laureano Landaburu, Subsecretario de Culto de la Nación, expresó su alegría por poder compartir un evento significativo para la comunidad evangélica argentina y no dejó pasar la ocasión para mencionar que el Estado “se encuentra en mora” con las iglesias protestantes y evangélicas en relación al tema de la igualdad religiosa. Expresó que se está trabajando en una ley que dará respuesta a los reclamos que desde la FAIE (y otras federaciones de iglesias) se han realizado y que confía que eso sucederá pronto. El Embajador Landaburu fue la máxima autoridad de la Secretaría de Culto presente en un acto del 31 de octubre, lo cual marca la trascendencia que para el Estado tiene la relación con la FAIE.
2013-10-31_20-14-06_983Ofició de maestra de ceremonias la señora Ruth Petrecca y animaron el canto comunitario el grupo local de alabanza, el coro de la Iglesia Cristiana Bíblica, la pianista Betty Sainz y el pastor y músico Pablo Sosa. Acompañaron diversos momentos de oración la pastora luterana Wilma Rommel y el pastor pentecostal Eduardo Petrecca.

Foto: Coro de la Iglesia Cristiana Bíblica en celebración del Día de la Reforma (FAIE)

Tomado de: http://alcnoticias.net/interior.php?lang=687&codigo=24896

Facebook

Instagram

Twitter